RETO
- Considero las características de los metales y no metales para identificar en los ejemplos que se exponen a continuación cuáles pertenecen a estas categorías de elementos químicos. Diferencio con un logo de mi creación.
Ejemplo 1: El Aluminio se usa ampliamente en utensilios de cocina y aplicaciones industriales por su elevada resistencia a la corrosión.
Ejemplo 2: El Bismuto se utiliza como aleación para cubrir objetos que pueden sufrir un daño a altas temperaturas.
Ejemplo 3: El Bromo se utiliza en la elaboración de medicinas y desinfectantes.
Ejemplo 4: El Cromo se utiliza como desinfectantes, blanqueador y en la purificación del agua.
Ejemplo 5: El Cloro es utilizado como desinfectantes, blanqueador y en la purificación del agua.
ACTIVIDAD PARA TRABAJO EN GRUPO
2. Me reúno en equipos de trabajo para recrear una tabla periódica. Una vez que contamos con un ejemplar realizamos las siguientes actividades:
a. Identificar la posición de los metales y no metales. Ubicar una señal para diferenciarlos.
b. Escribir un texto corto acerca de la importancia de la tabla periódica con relación a la organización de los elementos químicos, la información que brinda sobre el comportamiento y propiedades de todos los elementos, desde su peso atómico hasta la tendencia que tienen estos de combinarse o no entre sí.
c. Elegir un elemento de la tabla periódica y describir una propiedad física y química que permita su uso en la industria o en la vida cotidiana.
METACOGNICIÓN
¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?
¿Para qué me ha servido?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué he aprendido?
Texto de Química